Durante la pasada huelga feminista que tuvo lugar en todas las ciudades de España, se vio una de las escenas más surrealistas de la jornada.
En diferentes ciudades, mujeres musulmanas, con el velo islámico, no dudaron en criticar a la sociedad española, llamándola «machista» y defendiendo que «el velo islámico no es una carga impuesta a las mujeres musulmanas».
Fue La Sexta el canal que más voz dio a estas mujeres durante la jornada feminista, permitiendo que insultaran a la sociedad española, acusándola de «patriarcal».
Mariam Barouni, presidenta del centro islámico de Valencia, no dudó en afirmar en la cadena de Roures: «Estamos todas unidas ante este fenómeno porque la lucha feminista es la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos para todas las mujeres seamos de donde seamos».
Estas declaraciones y las protestas de sus compañeras musulmanas, que también llevaban el velo islámico, no han pasado desapercibidas entre las mujeres que sufren una brutal represión en países musulmanes como Arabia Saudí, Irán, Marruecos y Siria.
En Teherán (Irán), las mujeres salieron a la calle sin velo islámico, arriesgándose a acabar en prisión para protestar por la voluntad del islam de controlar a todas las mujeres musulmanas y coartar su libertad,
Recientemente, varias mujeres han sido condenadas a dos años de cárcel por quitarse el velo en la capital iraní y según la justicia, «incitar a la corrupción moral».
Es por ello por lo que las palabras de las mujeres musulmanas más afectadas por la represión islámica han querido recordar a las musulmanas que residen en España lo que verdad es una sociedad machista: «Si vivieran en Irán sabrían lo que realmente es el machismo. Es absurdo que llamen machista a una sociedad y defiendan el uso del velo islámico. Es una prenda que sí coarta nuestra libertad», defiende Farideh Najafi.
«No tiene sentido llamar machista a la gente si defiendes el velo islámico», insistió.