En las últimas semanas el fútbol femenino había logrado ser protagonista de numerosas portadas, pero a pesar de que la Selección española logró ganar el Mundial de Australia, el protagonismo no fue deportivo. El ‘caso Luis Rubiales’, la huelga de las futbolistas de la Liga F y la negativa de la gran mayoría de las campeonas del mundo a regresar a la Selección si no se aplican sus exigencias, han convertido al fútbol femenino en noticia.
Tras semanas de protagonismo extradeportivo, el fútbol femenino ha vuelto a su realidad. La Liga F arrancó este fin de semana después de que las futbolistas y los clubes de la liga femenina de fútbol aceptaran un salario mínimo de 21.000 euros esta temporada que subirá hasta los 23.000 euros de manera progresiva en los próximos tres años. Las jugadoras femeninas, que creen que merecen ganar más de lo que lo están haciendo actualmente, pudieron ver esta primera jornada la realidad con sus propios ojos: los españoles pasan del fútbol femenino.
En total se disputaron ocho partidos, casi todos ellos, en las ciudades deportivas de los principales clubes a los que pertenecen. Y todos tuvieron algo en común: la pobre asistencia. La élite del fútbol femenino no interesa a los aficionados al fútbol. Por ejemplo, el encuentro Madrid-Barcelona apenas reunió a unas 1.700 personas, mientras que el Valencia-Real Madrid, que en la Liga EA Sports suele abarrotar tanto los estadios de Mestalla como el Santiago Bernabéu con las entradas teniendo precios elevados, en la Liga F apenas reunió a un millar de personas en la ciudad deportiva de Paterna.
En el resto de partidos la tónica fue similar. Asientos vacíos, poco público y un ambiente que se podría ver en cualquier partido de juveniles e incluso de cadetes.
Pobres audiencia televisivas
Pero si en los estadios ya se vio el poco interés que despierta la Liga F entre los aficionados al fútbol, las audiencias televisivas lo confirman. El primer encuentro de la Liga F, el Valencia-Real Madrid que se disputó el viernes fue visto por menos de 25.000 personas.
Ya el sábado y domingo, el escenario fue el mismo. Los partidos registraron audiencias mediocres para una competición que muchos defienden que está al nivel del fútbol masculino.
Los resúmenes tampoco interesan
Otro factor que permite confirmar el poco interés que despierta la Liga F son las visualizaciones de los resúmenes que DAZN cuelga en su canal de YouTube. El más visto apenas tiene 39.000 visualizaciones, que es el Madrid CFF-Barcelona. Otros, como el Tenerife-Sporting, Betis-Villarreal o Eibar-Levante, están por debajo de las 7.000 visualizaciones.
Estas visualizaciones están muy por debajo de los resúmenes de los partidos de la Liga EA Sports, siendo los más vistos el Valencia-Atlético de Madrid, con 255.000 visualizaciones y el Barcelona-Betis, con 218.000.
PUES NADA ALGUNAS SE PREGUNTAN PORQUE NO PUEDEN COBRAR COMO MESI O RONALDO, CON UNA MUY FACIL RESPUESTA CUANDO GENEREN NI UNA DECIMA PARTE DE O QUE GENERA EL FUTBOL FEMENINO, PODRÁN EMPESAR A PEDIR, Y COMO ESTO ES LA LEY DE SI TU ME APORTAS FINERO YO TE COMPENSO, SO PENA QUE LA MONTERO DEDIQUE LOS MISMOS MILLONES QUE ELINISTERIO DE DESIGUAL-DA EN TODOS LOS MOSCONES QUE AHORA ALIMENTA Y SE QUEDARIAN CORTOS
Estas chicas, no descansarán hasta que las permitan jugar con un balón cuadrado.