Tabarnia vs. Cataluña independentista o lo que es lo mismo; potencia económica vs. atraso y exclusión

Puede que Tabarnia simplemente sea para algunos un movimiento sin seriedad, con un toque humorístico y que sirve para hacer rabiar a los independentistas con su misma moneda, pero lo cierto, es que si comparamos la zona que sería Tabarnia con la Cataluña independentista, es decir, Girona y Lleida, vemos las grandes diferencias económicas, ideológicas y de progreso que hay entre ellas.

Tabarnia

Historia

La historia de Tabarnia está relacionada al condado de Barcelona. Sus orígenes se remontan a varios asentamientos de los layetanos, un pueblo íbero, en Ampurias y Rosas o a los romanos, que se asentaron en Tarraco. Por lo tanto, los orígenes barceloneses están más vinculados al resto de la península que los catalanes.

El territorio de Barcelona o país barcelonés comenzó a ser conocido como el condado de Barcelona. Se trató de un territorio que se autogobernó de manera independiente mucho antes que otros territorios catalanes, descartándose así la existencia un reino de Cataluña como muchas veces se ha pretendido desde el independentismo. En cambió sí existió el condado de Barcelona.

Viabilidad legal

La Constitución acepta que se pueda formar una comunidad autónoma. Las provincias tienen derecho a la autonomía según se recoge en el artículo 2 de la Constitución.

La iniciativa corresponde a «todas las diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla».

Potencia económica: Gran industria y turismo

Actualmente Barcelona y su área metropolitana aportan el 87% de los ingresos de la Generalitat y solo reciben el 59%. La Ciudad Condal es un importante centro empresarial, además, es conocida en todo el planeta.

Tarragona también tiene una industria fuerte, sobre todo en el sector petroquímico.

Progreso e integración

A diferencia de los territorios independentistas, donde se busca aislarse y excluir a aquellos que no apoyan el independentismo, Tabarnia apuesta por el progreso y la integración.

Barcelona es una ciudad cosmopolita, donde se quiere recibir a todo el mundo.

Cataluña independentista

Historia

La historia que ofrece la Cataluña independentista está claramente manipulada e inventada para favorecer sus propios intereses.

La Generalitat apoyó la creación del Institut de Nova Història en 2007. Varios catedráticos independentistas defienden que personajes históricos como Cervantes, Cristóbal Colón, Da Vinci o Santa Teresa de Ávila son catalanes. Ningún historiador de prestigio reconoce esa versión.

Además, sueltan perlas como que «Roma no comenzó a ser la capital que fue, hasta que no entraron los catalanes»o que «El descubrimiento de América no se llevó a cabo por españoles, sino por catalanes».

«Somos la primera nación del mundo. No hay otra nación en el mundo que haya llegado a un grado de civilidad como el que tiene la nación catalana. Y nos la han robado», se atrevía a decir el catedrático independentista Víctor Cucurull Miralles.

No cuentan con apoyo legal

Además, su voluntad independentista es de todo menos legal. La Constitución deja muy claro que ningún territorio se puede independizar unilateralmente de España.

En cambio, el artículo 155 de la Constitución, aplicado para evitar que los independentistas tomen el control absoluto de Cataluña, existe para evitar la unilateralidad.

Un territorio con rural y con poca industria

Los territorios más independentistas de Cataluña son rurales. Las 10 comarcas más secesionistas del 21-D reciben 22 euros por habitante en subvenciones de la Generalitat.

Además, solamente representan el 4% del PIB catalán al no tener una industria de peso.

No hay ninguna duda de que el territorio más independentista es improductivo, siendo un lastre para aquellos que quieren avanzar económicamente.

Territorio atrasado y excluyente

Las provincias independentistas son las más atrasadas de Cataluña. Dependen de las ayudas de la Generalitat para salir adelante, ayudas que son pagadas principalmente por los barceloneses y tarragoneses.

Barcelona y Tarragona son expoliadas por la Generalitat. Las comarcas con más % de voto nacionalista son las que más transferencias reciben de la Generalitat.

Pero no solamente a nivel económico, sino a también ideológico. Sus habitantes independentistas son excluyentes, marginan por no defender la independencia e incluso tratan de quemar viviendas por tener una bandera de España.

Gallardo Sainz
Periodista y comunicador. Antes en el mundo del deporte, ahora escribo de actualidad.

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.

Populares

Noticias similares