Se cumplen 806 años de la Batalla de Las Navas de Tolosa: 70.000 soldados cristianos derrotaron a 120.000 musulmanes

Europa vive momentos complicados con la llegada masiva de inmigrantes ilegales, por eso nunca viene mal recordar uno de los mayores éxitos históricos de nuestro país.

Este lunes 16 de julio se cumplen 806 años de la Batalla de Las Navas de Tolosa. Fue un día como hoy, en 1212, cuando el declive del reino musulmán comenzó, iniciándose la última fase de la Reconquista.

La victoria dio un impulso a las conquistas cristianas posteriores. A partir de entonces, el nieto de Alfonso VIII, Fernando III de Castilla, tomó Córdoba en 1236, Jaén en 1246 y Sevilla en 1248; luego tomó Arcos, Medina-Sidonia, Jerez y Cádiz. En 1252,

La coalición cristiana formada por aproximadamente 70.000 soldados, encabezada por Castilla, logró derrotar a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros.

La batalla, sin duda la más importante de la Reconquista, fue ganada por la alianza cristiana, que con 70.000 hombres divididos en 3 Cuerpos, lograron derrotar a los 120.000 musulmanes que estaban instalados en su campamento en el Cerro de los Olivares o de las Viñas, con la infantería al frente y la caballería ligera en los flancos.

Así estuvo formado el ejército cristiano

El ejército cristiano estuvo compuesto por las tropas del Reino de Castilla, de la Corona de Aragóna, del Reino de Navarra, de las Órdenes militares y de voluntarios franceses, occitanos, leoneses y portugueses.

La disposición sobre el campo de batalla fue la siguiente:

En el centro la caballería castellana, en su vanguardia el abanderado de Castilla , el vasco, don Diego López II de Haro ;el nuevo Alférez de Castilla , don Álvaro Núñez de Lara. Situado en el centro de la retaguardia del cuerpo central, estaba el Rey de Castilla Alfonso VIII y el Arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada.

En el ala derecha , junto con los 200 caballeros y peones navarros , el rey Sancho VII “El Fuerte”.

En el ala izquierda los aragoneses con su Rey Pedro II .

Por último, en la retaguardia, se situaron las milicias urbanas castellanas de Ávila, Segovia y Medina del Campo que auxiliaban a un flanco y al otro. También en esta tercera fila de retaguardia estaban integradas las órdenes militares de Santiago, Calatrava, Templarios y Hospitalarios.

Rafael Sánchez
Rafael es un tipo decidido. Nos informa de la actualidad política española, internacional y de la cuestión migratoria. Es un gran conocedor de lo que ocurre en otros países.

Populares

Noticias similares