Las críticas hunden a Jordi Évole y su documental sobre Josu Ternera: «Es mediocre»

El Festival de San Sebastián ha arrancado este viernes una edición cuyo todo protagonismo se lo ha llevado el documental ‘No me llame Ternera’, en el que el periodista Jordi Évole entrevista al etarra y asesino Josu Urritikoetxea, más conocido como Josu Ternera.

A pesar de que cientos de personas vinculadas con asociaciones de víctimas, políticos o intelectuales pidieron en una carta la retirada de este documental del certamen, el Festival de San Sebastián lo ha emitido por primera vez este viernes a las 12.00 horas en el pase destinado a prensa y personas acreditadas, mientras que el sábado a las 16.30 horas, se celebrará la rueda de prensa del equipo ‘No me llame Ternera’.

Y el documental, dejando a un lado los juicios políticos, morales o de otra índole, ha sido calificado de «mediocre» por los críticos que hoy han podido verlo. Por ejemplo, Luis Martínez escribe en el diario El Mundo que se trata de «una película declaradamente mediocre», e incluso descarta llamarlo documental porque según su criterio, «se trata de una entrevista televisiva editada hasta la extenuación con un desmedido protagonismo del entrevistador», Jordi Évole.

Para él, el error «más gordo» es el «empeño exhibicionista de un entrevistador que pasa más tiempo concentrado en quedar bien, en no ser acusado de nada hasta el más evidente (éste, sí) blanqueamiento, que en ofrecer a la audiencia el documento limpio, claro, oportuno y hasta necesario que había prometido».

Por otro lado, Oskar Beltegui, escribe para Vocento una crítica también demoledora sobre el documental, asegurando que «exaspera por el cinismo de su protagonista, que durante casi dos horas condena los atentados islamistas pero justifica algunos de los crímenes más sangrientos de ETA».

Por su parte, Juan Sardá, escribe en El Español: «Al final queda la duda de si el carnicero Josu Ternera merecía un documental, no solo por su más que nula calidad moral, también porque resulta ser un personaje oscuro, poco interesante».

«Se entiende el interés periodístico de entrevistar a Ternera, líder de ETA durante años, el hombre que leyó el comunicado de su disolución, ahora fugado en Francia. Más cuestionable es el formato o si merece inaugurar una sección del Festival de San Sebastián, aunque sea menor«, añade.

Redacción CasoAislado
Un medio libre que trata la actualidad que otros medios ocultan. Informamos de la cuestión migratoria, de la actualidad política y de ciertos delitos que muchos prefieren silenciar.

Populares

Noticias similares