La cadena humana de Euskadi no llega a las 100.000 personas tal y como se esperaba

Este domingo ha tenido lugar la cadena humana que se ha iniciado en San Sebastián y ha tenido como final Vitoria. Pese al bombo que se le ha dado en las últimas semanas, al final, no se han alcanzado las 100.000 personas que decían que se habían apuntado. Además, la cadena humana fue más larga de lo que debió ser debido al uso de pañuelos blancos para tapar los huecos vacíos que no pudieron ser rellenados con gente.

La cadena humana, organizada por los independentistas en favor del derecho a decidir en Euskadi, ha contado con la presencia de numerosos independentistas catalanes, que ante el poco apoyo que ha tenido la iniciativa en tierras vascas, se han trasladado a Euskadi para evitar que el fracaso fuese aún mayor.

La movilización, que contó con la participación de decenas de miles de personas, aunque fue menor de la esperada, finalizó en el Parlamento Vasco, donde estuvieron los principales políticos vascos que defienden la independencia, como su presidenta, Bakartxo Tejeria y los exlehendakaris Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea.

También estuvo presente el independentista catalán, Gabriel Rufián. El diputado de ERC, que fue uno de los muchos catalanes que acudieron para participar en el acto, recordó la cadena que se vivió en Cataluña: «El hecho de rodear un país con su gente abrazada o de la mano parecía imposible pero se hizo y nos dio muchas alas, muchos ánimos, para poder hacer otras cosas como se ha visto. Para Esukal Herria será también un día histórico».

Gallardo Sainz
Periodista y comunicador. Antes en el mundo del deporte, ahora escribo de actualidad.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Populares

Noticias similares