La bandera española cumple 175 años: esta es su historia

Nuestra preciosa bandera, la española, cumple 175 años de historia. En los últimos meses, la bandera de España ha cobrado especial importancia debido al procés independentista y las ganas de decenas de miles de españoles de querer mostrar con orgullo su patriotismo.

Así es su gran historia

El diseño de la bandera fue elegido por Carlos III en 1785 para distinguir los barcos españoles de los buques enemigos en alta mar, pero no fue hasta 1843 cuando Isabel II firmó un real decreto que impuso la bandera rojigualda como enseña común de todos los Ejércitos, ponieno fin así a las numerosas banderas que portaba cada regimiento hasta la fecha.

La orden con la que el 13 de octubre de 1843, Isabel II dictó la obligatoriedad de que todas las banderas debían ser de los colores rojo y amarillo, decía: «La unidad de la monarquía española y la actual organización del Ejército y demás dependencias del Estado exigen imperiosamente desaparezcan todas las diferencias que hasta ahora han subsistido».

Pero fue Carlos III quien 58 antes ya había elegido los colores rojo y amarillos para evitar las confusiones en alta mar con las banderas que utilizaban el resto de embarcaciones, en su mayoría el color blanco.

Para poner solución a este problema, Carlos III encargó a Frey Antonio Valdés, ministro de Marina, que le presentase varios modelos que fuesen fácilmente reconocibles. Tras convocar un concurso en el que se seleccionó doce bocetos, finalmente se eligió los colores actualmente.

El uso de la rojigualda fue ampliándose, incluso se mantuvo vigente durante la I República, cuando se suprimieron todos los símbolso reales de los escudos.

Ya en la II República, dos semanas después de su proclamación, el Gobierno implantó la bandera tricolor, formada por franjas roja, amarilla y morada, con el escudo de España en el centro.

La bandera republicana fue utilizada hasta el final de la Guerra Civil, cuando Francisco Franco recuperó la bandera bicolor, incluyendo a la águila de San Juan en el escudo.

Con algunas modificaciones en el escudó, continuó el símbolo hasta 1978, cuando se promulgó la Constitución y recoge la rojigualda como bandera de España.

En su artículo 4 se puede leer: «La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas».

El escudo actual se aplicó en una ley de 1981, siendo: cuartelado de Castilla, León, Aragón y Navarra, con la Granada en la punta y el escusón central de la casa de Borbón, timbrado por corona Real y con las columnas de Hércules a sus costados.

Redacción CasoAislado
Un medio libre que trata la actualidad que otros medios ocultan. Informamos de la cuestión migratoria, de la actualidad política y de ciertos delitos que muchos prefieren silenciar.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

Populares

Noticias similares