Iker Jiménez critica que los medios escondan la identidad de los delincuentes cuando se tratan de inmigrantes

Iker Jiménez, presentador del programa Cuarto Milenio, de Cuatro, se caracteriza por hablar sin miedo, sin tapujos, diciendo lo que piensa sin importarle que las masas le critiquen o le tachen de facha, racista o cualquier otro calificativo.

En esta ocasión, el popular presentador ha respondido a varias preguntas de usuarios de Forocoches y Burbuja.info, dos foros que en los últimos días ha estado en el centro de las críticas de todas las feministas y de numerosos medios de comunicación.

Iker Jiménez no dudó en responder a preguntas de todo tipo. Entre sus respuestas, reconoció que le molesta que los medios de comunicación oculten de la nacionalidad de los delincuentes cuando se trata de inmigrantes: «Forma parte de lo políticamente correcto. Es una tendencia que no sé cómo y por qué empezó. De una manera mediática de entenderlo. No son todos los medios ni todos los profesionales, pero ese rubor existe como existe en casi toda Europa. Es como una vergüenza a no sé qué. Algo que a veces roza el esperpento. Es un fenómeno nuevo. No diría ocultarlo pero si no dar toda la información que se da en casos donde no hay inmigrantes.

«En el norte de Europa y en Reino Unido se ha llegado al encaje de bolillos y a la mentira. Y de verdad que aún no sé por qué pasa esto. Pero puede tener un efecto contrario a la larga e injusto con muchas personas. No sé si es inconsciente o es premeditado o viene de unas órdenes concretas», continuó diciendo.

«Lo que se va a provocar con esa actitud precisamente es racismo por ocultamiento y tomar a la gente por idiota. Y la gente, en general, de cualquier procedencia, se va a cansar de estas maniobras. No es estigmatizar, es tratar todos los casos por igual. Por igual. Ni más ni menos. Me da igual que uno sea de Córdoba y otro de Lima o del antiguo Alto Volta. No tener temor. Ese es el problema, el temor a decir», insistió.

«Si hay una banda de ladrones de Getafe quiero saberlo, para saber si están cerca, como operan, y si han llegado de Argelia pues también por si se pueden tomar medidas o estrechar vigilancias. Es que es de lógica», sentenció sobre el asunto.

Preguntado por si se debería tratar con la misma severidad el maltrato de ambos géneros, respondió: «El maltrato, por supuesto, debe tratarse con la misma severidad en ambos géneros. Es lo que pienso. El maltrato a una persona no tiene género».

Elena Nieto
Apasionada del periodismo. Sin miedo a escribir de temas polémicos. Me criticarán por lo que escribo pero la verdad a veces duele. Si quieres contactar conmigo escribe a redaccion@casoaislado.com

Populares

Noticias similares