La Italia de Giorgia Meloni no se anda con tonterías. El país transalpino ha aplicado el famoso decreto Meloni para combatir la llegada masiva de inmigrantes ilegales a bordo de las embarcaciones de las ONG y ha multado al Open Arms con un bloqueo de 20 días y una multa de 10.000 euros.
La ONG española, conocida por sus «rescates» en alta mar, ha recibido esta sanción después de haber dejado a 195 inmigrantes ilegales en el puerto de Marina de Carrara, ubicado en el noroeste de Italia.
La propia ONG ha informado de la decisión adoptada por Italia a través de sus redes sociales: «Después de haber realizado este mes decenas de asistencias e intervenciones de salvamento a solicitud por Guardacostas italianos, bajo su atenta coordinación, hoy nos aplican el “Decreto Meloni” que limita los rescates a uno y que obstaculiza la protección de las vidas en peligro en el mar».
¿Cómo funciona el decreto de Giorgia Meloni?
El decreto, que tiene como objetivo reducir la cantidad de inmigrantes ilegales que los barcos de las ONG llevan a Italia, fue aprobado a finales de año por el Ejecutivo de Meloni. El decreto establece un régimen de sanciones administrativas que incluyen «la detención administrativa del buque (contra la cual se admite recurso) y, en caso de reincidencia de la conducta prohibida, su decomiso, precedido del embargo cautelar»
Además, se pueden aplicar sanciones de hasta 50.000 euros para los barcos y hasta 10.000 euros para el capitán y el propietario del buque.
El objetivo de este decreto, tal y como explicó el propio Gobierno italiano, es el de evitar «la actividad sistemática de recuperar migrantes en aguas de las costas libias y tunecinas para llevarlos exclusivamente a Italia, sin ningún tipo de coordinación».