En Madrid, la manifestación central, bajo el lema de ‘Tiempo de ganar: igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas’, reunión a una cantidad muy inferior a la habitual en este tipo de manifestaciones. Pese a ello, desde CCOO y UGT aplaudieron la asistencia.
El fracaso de las manifestaciones convocadas por los dos sindicatos mayoritarios de nuestro país fue patente en otras ciudades de España. En Madrid, según la Policía Local, 35.000 manifestantes recorrieron las calles madrileñas, una cifra significativamente inferior a los últimos años.
Al descenso de participantes en la capital, hay que sumar la ridícula cifra de presentes en Barcelona, donde no se alcanzaron ni las 2.000 personas.
Con lluvia desde Barcelona Viva el 1 de Mayo!!!! pic.twitter.com/TNvKG7XVXb
— palmira garcia (@GarciaPalmirags) 1 de mayo de 2018
El recorrido oficial de la manifestación que tuvo lugar desde ronda Sant Pere hasta el Paseo de Gracia, ofreció grandes huecos entre los manifestantes.
Son muchos los catalanes que han descartado acudir para apoyar las reivindicaciones laborales de UGT y CCOO debido a su apoyo a los independentistas, aunque para salvar los muebles Javier Pacheco, líder de CCOO en Cataluña, aseguró en declaraciones recogidas por OKDiario que «no hay presos políticos en España»
Algunos de los presentes en la manifestación reconocieron que la asistencia fue decepcionante: «Es puente y está lloviendo, pero quizá sí que ha afectado la problemática independentista. Es un poco decepcionante que haya tan pocos trabajadores manifestándose».
En Sevilla y Valencia, también se notó un claro descenso de manifestantes respecto a la del año pasado.
En la capital andaluza salieron a la calle unas 10.000 personas, cantidad que se sitúa por debajo de los 20.000 ciudadanos que salieron a la calle el pasado año.