429 yihadistas han sido detenidos en España en los últimos años

El terrorismo yihadista sigue siendo una realidad en España. La semana pasada se cumplían seis años de los atentados de Barcelona y Cambrils, unos ataques que dejaron 16 personas fallecidas en la Rambla y Cambrils y más de 140 heridos.

Desde aquel ataque, acabar con el yihadismo es uno de los grandes objetivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que siguen trabajando intensamente para desmontar cualquier célula yihadista que pueda surgir en nuestro país. Una de esas células fue desmontada el pasado 5 de agosto con la detención de dos personas que formaban parte de la mayor estructura yihadista conocida en España para el adoctrinamiento y captación de jóvenes.

La intensa y excelente labor de las FCSE han evitado que estos últimos años España haya sido víctima de más atentados yihadistas. El diario El Mundo da a conocer este lunes 21 de agosto los datos relacionados con la detención de yihadistas entre 2015 y 2022, unos datos que son preocupantes, ya que en apenas siete años, se han detenido un total de 429 personas por yihadismo.

Cataluña, la Comunidad Autónoma con más detenciones

Cataluña es en la actualidad el lugar favorito de los yihadistas. La presencia de una importante comunidad musulmana (235.278 marroquíes) y sobre todo, de mezquitas salafistas (una de cada tres están vinculadas a este movimiento islamista) son dos factores fundamentales para que el yihadismo tenga una mayor presencia en la región catalana.

En los últimos siete años, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido 124 yihadistas en Cataluña, el 28,9% del total. Le siguen Madrid, con 73 detenciones (17%), Comunidad Valenciana, con 37 detenidos (8,6%) y Andalucía, con 35 detenciones.

Otro de los datos a destacar es que sólo en 2022, se realizaron en España, según datos del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo, 27 operaciones policiales contra el yihadismo, 12 de ellas en Cataluña y con un total de 46 detenidos (18 marroquíes y 15 españoles, pero algunos de ellos de origen marroquí o argelino).

Respecto a las causas de las detenciones, estas van desde el reclutamiento hasta la preparación de atentados. Por ejemplo, en 2020, el 40,5% de los yihadistas detenidos lo fueron por esta causa, mientras que en 2022, ese porcentaje disminuyó hasta el 15,2%. En los últimos dos años, la causa principal de detenciones está siendo el reclutamiento, con el 35,9% en 2021 y 36,9% en 2022.

África, un continente con más yihadismo que Oriente Medio

A pesar de la creencia general de que el yihadismo está focalizado en Oriente Medio, actualmente es África el continente con mayores índices de actividad yihadista.

El Estado Islámico ha perdido presencia en países como Siria e Irak y esto les ha obligado a trasladar su actividad a territorios africanos, incluido el Magreb, lugar del que procedente la mayoría de inmigrantes ilegales que llegan a España.

Jorge B.
Periodista y director de CasoAislado.com.

Populares

Noticias similares